Curso Online
Comunicación para Todos!
Nuevos Paradigmas, Principios y Prácticas en Comunicacion Augmentativa Alternativa (CAA)
Basado en enfoque de derechos y neurodiversidad.
1 de ABRIL 2023 al 24 de SEPTIEMBRE, 2023
Curso para Terapeutas (fonoaudiología, terapia de lenguaje y comunicación, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, arte terapia, musicoterapia, etc), educadores diferenciales, psicopedagogas y profesoras de escuelas.
Madres y padres se pueden inscribir tambien en este curso.
Madres y padres se pueden inscribir tambien en este curso.
Este curso se ofrece 2 veces al año (Octubre y Abril).
El curso “Comunicación para todos” ha sido creado para acercar los conceptos teóricos de Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) y comunicación multimodal, así como su aplicación práctica, desde el paradigma de derechos. Con esto se espera que mayor cantidad de educadores y terapeutas tengan herramientas para educar y crear ambientes inclusivos, en las escuelas, hogares y comunidades locales, que permitan a niños, jóvenes y adultos neurodivergentes comunicarse de las formas que les sean mas eficientes y cómodas. Quienes completan el curso son agregados al Directorio Geográfico, una Red de Apoyos facilitando "Comunicación para Todos".
El curso se distingue por entregar herramientas teóricas y prácticas que permitirán aprender a observar la individualidad del usuario de CAA y desarrollar un sistema que apoye a su desarrollo comunicativo en función de sus propias necesidades e intereses. Profesoras e invitadas internacionales de primer nivel comparten su vasta experiencia en apoyar la comunicación multimodal en personas neurodivergentes, espectro autista y discapacidades varias.
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final del curso los participantes sean capaces de:
El curso se distingue por entregar herramientas teóricas y prácticas que permitirán aprender a observar la individualidad del usuario de CAA y desarrollar un sistema que apoye a su desarrollo comunicativo en función de sus propias necesidades e intereses. Profesoras e invitadas internacionales de primer nivel comparten su vasta experiencia en apoyar la comunicación multimodal en personas neurodivergentes, espectro autista y discapacidades varias.
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final del curso los participantes sean capaces de:
- Evaluar usuarios con dificultades en el uso del lenguaje oral, desde un paradigma de derechos que les permitan comunicarse en forma multimodal.
- Implementar un sistema de comunicación aumentativo alternativo robusto.
- Dar herramientas a las familias y al contexto escolar.
- Manejar terminología y conceptos específicos, pudiendo explicar las ultimas innovaciones para apoyar comunicación para todos.
Metodología
El curso consisten en 6 módulos (un módulo introductorio y 5 módulos de contenido especifico sobre CAA). Cada módulo se subdivide en 5 o 4 temas, explicados en videos de alrededor de 15 minutos de duración. A medida que el estudiante termine de ver cada módulo deberá responder una evaluación corta, incluyendo preguntas de contenido y de práctica reflexiva, asegurando comprensión y aplicación práctica de los temas abordados en cada módulo. La Dra. Cecilia Breinbauer acompaña a los estudiantes a través de un grupo whatsapp estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos del curso. La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada estudiante vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo. Ademas, cada cohorte de participantes tiene acceso a 4 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars) en los cuales revisamos ejemplos prácticos o entrevistamos a personas que nos pueden ayudar a reforzar algunos contenidos del curso (ver lista de entrevistas previas, disponibles en la biblioteca). Las fechas y horarios de los webinars son anunciados al comienzo del curso, en base a la disponibilidad de la mayoría de los inscritos y disponibilidad de las instructoras. Los webinars son grabados y agregados a la biblioteca del curso, de manera de que los estudiantes puedan escoger verlos nuevamente o revisarlos si no pudieron unirse el día y hora del webinar. Cada módulo toma máximo 3 horas completarlo pero damos suficiente tiempo para ir incorporando oportunidades de practica reflexiva a lo largo del curso, para cada modulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
Calendario:
Inscritos chilenos tendran la opción de pagar en pesos chilenos via transferencia bancaria directamente a Josefina Gibbons.
El curso consisten en 6 módulos (un módulo introductorio y 5 módulos de contenido especifico sobre CAA). Cada módulo se subdivide en 5 o 4 temas, explicados en videos de alrededor de 15 minutos de duración. A medida que el estudiante termine de ver cada módulo deberá responder una evaluación corta, incluyendo preguntas de contenido y de práctica reflexiva, asegurando comprensión y aplicación práctica de los temas abordados en cada módulo. La Dra. Cecilia Breinbauer acompaña a los estudiantes a través de un grupo whatsapp estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos del curso. La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada estudiante vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo. Ademas, cada cohorte de participantes tiene acceso a 4 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars) en los cuales revisamos ejemplos prácticos o entrevistamos a personas que nos pueden ayudar a reforzar algunos contenidos del curso (ver lista de entrevistas previas, disponibles en la biblioteca). Las fechas y horarios de los webinars son anunciados al comienzo del curso, en base a la disponibilidad de la mayoría de los inscritos y disponibilidad de las instructoras. Los webinars son grabados y agregados a la biblioteca del curso, de manera de que los estudiantes puedan escoger verlos nuevamente o revisarlos si no pudieron unirse el día y hora del webinar. Cada módulo toma máximo 3 horas completarlo pero damos suficiente tiempo para ir incorporando oportunidades de practica reflexiva a lo largo del curso, para cada modulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
Calendario:
- 1 de Abril 2023: Comienzo del curso
- 25 de Septiembre 2023: Cierre del curso.
Inscritos chilenos tendran la opción de pagar en pesos chilenos via transferencia bancaria directamente a Josefina Gibbons.
Participantes tienen acceso a Biblioteca de Formación Continua, con grabaciones de entrevistas a invitadas pioneras en sus aportes a la comunicación multimodal!
Katie Miller, artista americana, madre y persona autista. Uso de Comunicación Multimodal y CAA desde la primera infancia.
|
Dra. Cecilia Breinbauer
La biblioteca incluye videos sobre autismo y comunicación multimodal Elaine Hall, ver su 2020 TEDx
Fundadora del Miracle Project Asesora de serie Atypical Arte, Teatro y Comunicación |