Grupos de acompañamiento y mentoría en
Salud Mental y Autismo, en todo su espectro.
Basado en enfoque de derechos y neurodiversidad.
Para Madres y Padres
de hijos e hijas menores de 11 años de edad, diagnosticados en el espectro del autismo
de hijos e hijas menores de 11 años de edad, diagnosticados en el espectro del autismo
Los grupos de acompañamiento y mentoría en “Salud Mental y Autismo, en todo su espectro” han sido creados para apoyar a madres, padres y otros familiares apoyando en el cuidado y crianza de niños y niñas menores de 11 años* que han recibido el diagnostico de espectro autista, desde un enfoque de derechos.
La versión de estos grupos de mentoria para madres y padres tienen como objetivo entregar conocimientos y destrezas básicas en habilidades de sincronizar la comunicación multimodal con sus hijos e hijas, facilitar la agencia cotidiana de sus hijos/as y promover 4 pilares esenciales de salud mental (especialmente co-regulación emocional en situaciones estresantes).
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final de los 4 módulos de acompañamiento madres, padres y otros cuidadores hayan podido:
La versión de estos grupos de mentoria para madres y padres tienen como objetivo entregar conocimientos y destrezas básicas en habilidades de sincronizar la comunicación multimodal con sus hijos e hijas, facilitar la agencia cotidiana de sus hijos/as y promover 4 pilares esenciales de salud mental (especialmente co-regulación emocional en situaciones estresantes).
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final de los 4 módulos de acompañamiento madres, padres y otros cuidadores hayan podido:
- Crear espacios de conversación, reflexión y sintonía familiar que faciliten crear ambientes validantes en sus hogares, los cuales les apoyen en practicar habilidades de comunicación, agencia y salud mental como madres, y padres, y en modelar el desarrollo de estas habilidades en sus hijos e hijas, desde el paradigma de la neurodiversidad, el enfoque de derechos, y la evidencia científica.
- Desarrollar habilidades para sincronizar momentos cotidianos de comunicación multimodal con sus hijos, conversando con naturalidad, sobre neurodiversidad, desarrollo neurodivergente, y el diagnóstico de autismo con sus hijos e hijas, desde un enfoque de derechos, tomando conciencia y evitando el uso de lenguaje posiblemente estigmatizante en contextos familiares.
- Practicar habilidades de parentales de crianza, aprendiendo a navegar situaciones estresantes y creando ambientes validantes que ayuden a sus hijos e hijas a acceder a una educación donde puedan participar activamente, como miembros de sus comunidades escolares.
- Presumir competencia y ser aliadas y aliados efectivos de sus hijos e hijas, valorando sus intereses profundos y aspiraciones vocacionales, favoreciendo el bienestar emocional y salud mental.
Metodología
Los grupos de acompañamiento y mentoría tendrán acceso a 4 módulos, vinculados a cada uno de los objetivos de aprendizaje. Cada módulo se subdivide en varios temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 15-20 minutos de duración cada una. La psicóloga Ignacia Montes, junto a la Dra. Cecilia Breinbauer, y profesoras asociadas (Andrea Arenas, Ruth Lopez), acompañaran a madres y padres regularmente a través de un grupo de mentoria via WhatsApp, estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos revisados de cada modulo, en momentos cotidianos en el hogar.
La metodología es primariamente asincrónica pero a la vez interactiva, permitiendo que cada inscrita/o vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo. Además de los grupos de mentoría via WhatsApp, cada grupo tendrá acceso a 4 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars), 1 por cada modulo.
Cada módulo toma aproximadamente de 4 a 6 horas completarlo, pero damos suficiente tiempo (2- 3 meses por módulo) para ir conversando los temas de cada módulo, vía grupo de WhatsApp y en los webinars. El curso, usando metodología de mentoría y práctica reflexiva, busca no solo entregar conocimientos sino que también ayudar en la adquisición de nuevas actitudes y practicas.
El aprendizaje ocurre a través de múltiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del curso, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas. A medida que la persona inscrita termine de ver cada módulo deberá completar una guía con ejercicios de práctica reflexiva, sobre los temas del módulo.
Los grupos de mentoría duran aproximadamente 2-3 meses por cada módulo.
Completar los 4 módulos toma aproximadamente 8-12 meses, dependiendo del ritmo y tiempos de cada persona inscrita.
Los grupos de acompañamiento y mentoría tendrán acceso a 4 módulos, vinculados a cada uno de los objetivos de aprendizaje. Cada módulo se subdivide en varios temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 15-20 minutos de duración cada una. La psicóloga Ignacia Montes, junto a la Dra. Cecilia Breinbauer, y profesoras asociadas (Andrea Arenas, Ruth Lopez), acompañaran a madres y padres regularmente a través de un grupo de mentoria via WhatsApp, estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos revisados de cada modulo, en momentos cotidianos en el hogar.
La metodología es primariamente asincrónica pero a la vez interactiva, permitiendo que cada inscrita/o vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo. Además de los grupos de mentoría via WhatsApp, cada grupo tendrá acceso a 4 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars), 1 por cada modulo.
Cada módulo toma aproximadamente de 4 a 6 horas completarlo, pero damos suficiente tiempo (2- 3 meses por módulo) para ir conversando los temas de cada módulo, vía grupo de WhatsApp y en los webinars. El curso, usando metodología de mentoría y práctica reflexiva, busca no solo entregar conocimientos sino que también ayudar en la adquisición de nuevas actitudes y practicas.
El aprendizaje ocurre a través de múltiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del curso, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas. A medida que la persona inscrita termine de ver cada módulo deberá completar una guía con ejercicios de práctica reflexiva, sobre los temas del módulo.
Los grupos de mentoría duran aproximadamente 2-3 meses por cada módulo.
Completar los 4 módulos toma aproximadamente 8-12 meses, dependiendo del ritmo y tiempos de cada persona inscrita.
Fecha de inicio Módulo 1: 11 de NOVIEMBRE 2023
Valor Anual por familia:
* Es posible que en el futuro abramos grupos para madres y padres de hijos/hijas pre-adolescentes (11-13 años). Si necesitan apoyo antes, les recomendamos contactar a DBT Chile para inscribirse en talleres de entrenamiento en habilidades parentales: capacitacionesdbtchile@gmail.com / +56 9 6554 5073 |
|
Participantes que hayan completado exitosamente los 4 módulos recibirán un certificado de competencias, serán listados en el Directorio Geográfico de Comunidades Inclusivas.
Participantes tienen acceso a Biblioteca de Formación Continua, con grabaciones de entrevistas a invitadas pioneras.
Katie Miller, artista americana, madre y persona autista. Uso de Comunicación Multimodal y CAA desde la primera infancia.
|
Elaine Hall, ver su 2020 TEDx
Fundadora del Miracle Project Asesora de serie Atypical Arte, Teatro y Comunicación |