Postítulo Internacional de Especialización
Mentoría, Acompañamiento y Práctica Reflexiva en
Salud Mental y Espectro Autista
Basado en enfoque de derechos, neurodiversidad y evidencia.
Para especialistas en FONOAUDIOLOGIA / TERAPIA DE LENGUAJE / LOGOPEDAS
Inscripciones 2025 ABIERTAS🔆
Únase a nuestra comunidad, un espacio donde promovemos comunicación, agencia y salud mental.
Dra. Cecilia Breinbauer
Virginia, Estados Unidos |
Veronica Pesse
Chile |
Liliana Orrillo-Quevedo
Perú |
Equipo:
- Dra. Cecilia Breinbauer, M.D., MPH, psiquiatra infanto juvenil, especialista en salud mental global, Directora de Comunidades Inclusivas, Virginia, Estados Unidos
- Maribel Serrano Holder, M.S., M.A., CCC-SLP.. Fonoaudiologa /Logopeda. Directora de Logopedia. Candidata a doctorado en Salud Mental Infantil, Fielding University. Miembro de ASHA, WPATH, ISAAC, formacion en procesamiento del Lenguaje Gestaltico. Persona neurodivergente y descendiente de los pueblos indigenas de Mexico. California, Estados Unidos.
- Veronica Pesse, Fonoaudiologa. Neurociencias aplicada a la educación. Directora Fundacion Educacional Amanda.
Apoyo en procesos de desarrollo de lenguaje, incluido pragmática y discurso narrativo. Santiago, Chile. - Liliana Orillo-Quevedo, Fonoaudiologa, formacion en Comunicacion Aumentativa Alternativa (CAA)
Objetivos de aprendizaje:
La versión de este grupo para especialistas en fonoaudiología o terapia de lenguaje tiene como objetivo general entregar conocimientos y destrezas básicas en cómo entender y apoyar la salud mental, a través del apoyo a la comunicación entre niños, niñas, jóvenes y adultos autistas, sus familiares (madres, padres, cuidadores, parejas), sus amistades, y sus profesores o empleadores.
Se espera que al final del proceso de mentoría los participantes sean capaces de:
La versión de este grupo para especialistas en fonoaudiología o terapia de lenguaje tiene como objetivo general entregar conocimientos y destrezas básicas en cómo entender y apoyar la salud mental, a través del apoyo a la comunicación entre niños, niñas, jóvenes y adultos autistas, sus familiares (madres, padres, cuidadores, parejas), sus amistades, y sus profesores o empleadores.
Se espera que al final del proceso de mentoría los participantes sean capaces de:
- Poder explicar a niños/niñas, adolescentes y adultos autistas, sus familiares (madres, padres, cuidadores), y sus profesores “que es el autismo” usando las definiciones más actualizadas, y la importancia de dar “apoyos tempranos” para promover los 4 pilares de la salud mental.
- Poder explicar a niños/niñas, adolescentes y adultos autistas, sus familiares (madres, padres, cuidadores) y sus profesores "que es la ansiedad" y dar sugerencias practicas de cómo promover comunicación, agencia y salud mental en contextos cotidianos.
- Poder explicar, en lenguaje simple, conceptos de comunicación multimodal, agencia y los 4 elementos (o pilares) esenciales a partir de los cuales promover la salud mental y bienestar de todas las personas (niños, niñas, adolescentes, adultos autistas y sus redes de interaccion, aprendizaje y cuidados en su comunidad)
- Acompañar a madres, padres y/o cuidadores a hablar sobre el diagnóstico o identidad autista con sus hijos e hijas a temprana edad, lo antes posible una vez recibido el diagnóstico.
- Integrar los conceptos de neurodiversidad, neurodivergencia, enfoque de derechos, y apoyos basados en evidencia, aplicándolos a su practica profesional para entregar los apoyos más actualizados desde su especialidad.
- Promover autoconocimiento, auto-determinación, comunicación y agencia, de niños, niñas, adolescentes, y adultos autistas al interactuar con sus familiares (madres, padres, y/o cuidadores, parejas) y sus profesores o empleadores, para navegar estrés cotidiano, desarrollando estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes.
- Presumir competencia, identificar capacitismo y otras barreras al aprendizaje y participación escolar y laboral y ser aliados efectivos de niños, niñas, adolescentes y personas adultas autistas, apoyándoles en comunicar los apoyos ambientales que les facilitan su participación, bienestar emocional, desarrollo de amistades, aprendizaje, trabajo, y sentido de pertenencia como miembro valorado/a en su comunidad escolar.
- Integrar e incorporar el hábito reflexivo de revisar, cuestionar y mejorar sus prácticas, alineandolas con un enfoque neuro afirmativo, enfoque de derechos, evidencia cientifica y etica profesional.
Metodología:
La mentoria consiste en 3 módulos. Cada módulo se subdivide en 5 temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 20-30 minutos de duración cada una. Completar cada modulo es pre-requisito para avanzar al siguiente modulo. Completar cada modulo toma 3 meses. Completar los 3 modulos toma 9 meses, dependiendo del ritmo de la persona inscrita.
La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada inscrito vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo, dentro de los periodos recomendados.
El real aprendizaje ocurre a través de multiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del proceso de mentoria, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
La mentoria incluye 3 tipos diferentes de acompañamiento:
1) Acompañamiento asincrónico via whatsapp:
2) Acompañamiento sincrónico via zoom:
3) Acompañamiento asincrónico via feedback personalizado.
Plazos:
La mentoria consiste en 3 módulos. Cada módulo se subdivide en 5 temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 20-30 minutos de duración cada una. Completar cada modulo es pre-requisito para avanzar al siguiente modulo. Completar cada modulo toma 3 meses. Completar los 3 modulos toma 9 meses, dependiendo del ritmo de la persona inscrita.
La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada inscrito vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo, dentro de los periodos recomendados.
El real aprendizaje ocurre a través de multiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del proceso de mentoria, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
La mentoria incluye 3 tipos diferentes de acompañamiento:
1) Acompañamiento asincrónico via whatsapp:
- Grupo whatsapp interdisciplinario: El objetivo de este grupo es participar en un espacio seguro de colaboración y reflexion, entre especialistas en educación, fonoaudiologia y terapia ocupacional, para tener múltiples conversaciones asincrónicas sobre temas vinculados a los 3 módulos de Salud Mental y Neurodivergencia., estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos a su practica profesional, usando los pilares de supervisión reflexiva.
- Grupo whatsapp de Practica Reflexiva: El objetivo de este grupo es introducir e ir aplicando conceptos de practica reflexiva a su profesion en forma regular, revisando y desarrollando nuevas estrategias de como apoyar la salud mental en contextos escolares, a medida que van avanzando en los módulos en que se encuentran inscritos/as.
2) Acompañamiento sincrónico via zoom:
- Reuniones de conversacion (Zooms): Estas son oportunidades para conversar en vivo sobre preguntas que surgen a medida que van revisando los contenidos de cada módulo. No son obligatorias pero altamente recomendables, especialmente para quienes prefieren conversar en vivo por sobre el uso del grupo whatsapp. Las fechas y horarios son acordados en cada grupo whatsapp, de acuerdo a la disponibilidad de la mayoría de las personas inscritas y la disponibilidad de las personas del equipo docente que facilitan estas oportunidades para conversar en vivo a distancia. Hacemos un gran esfuerzo para acomodar a personas en distintos lugares del mundo, con distintos horarios, en la medida de lo posible.
- Webinars: Las personas inscritas en un modulo y avanzando con sus ejercicios dentro del plazo recomendado (3 meses) tienen acceso ademas de participar y/o ver grabaciones de la Serie de Webinars "Integrando Neurociencias y Neurodiversidad" (sin costo adicional).
3) Acompañamiento asincrónico via feedback personalizado.
- Ejercicios de práctica reflexiva para cada tema de cada modulo. Cada modulo esta organizado en 5 temas. A medida que la persona inscrita va avanzando en ver video capsulas de cada tema deberá completar guías cortas con preguntas y ejercicios de práctica reflexiva. Las docentes revisan y envían feedback directamente desde cada formulario coimpletado. Los ejercicios tienen la función de una "guia de estudio". Realizarlos ayuda a poner en practica los conceptos introducidos en las video cápsulas. El proceso de reflexion via feedback es un elemento esencial de estas mentorías y requisito para completar cada modulo.
- Portafolio personal: Cada tema de cada modulo va acompañado de un portafolio personal, donde las personas inscritas pueden ir llevando un registro del tiempo dedicado a cada tema y cada modulo. Ademas permite documentar reflexiones personales de sus procesos de aprendizaje. El portafolio personal es un apoyo importante en la gestion del tiempo y desarrollo de otras destrezas practicas.
Plazos:
- Completar cada modulo toma 3 meses. Este plazo da tiempo suficiente para revisar las video capsulas previamente grabadas, las lecturas recomendadas, participar en las reuniones sincronicas que ofrezcamos durante este plazo (zooms de conversacion y webinars sobre temas adicionales), participar en forma asincronica a traves del grupo whatsapp de apoyo (interdisciplinario), completar los ejercicios de cada tema, junto con los formularios de portafolio personal asociados a esos temas que les ayudaran con la gestion del tiempo, y revisar el feedback que haya recibido.
- Completar los 3 modulos toma 9 meses.
- Necesita plazo adicional? Si usted necesita tiempo adicional para completar algun modulo mas alla de 3 meses, por favor escribir a info@comunidadesinclusivas solicitando extension de plazo antes de que venza su plazo de 3 meses por modulo. Si no nos escribe solicitando extension de plazo necesitara re inscribirse en el modulo que no completó.
Valores
INSCRIPCIONES 2025 ABIERTAS!
Modulo 1: 125 dólares*
Modulo 2: 155 dólares
Modulo 3: 175 dólares
Pago con tarjeta de crédito, via payPal.
* Si necesita facilidades de pago en 2 cuotas para el modulo 1, por favor escribir a [email protected]
Quienes completen su inscripción (incluido el pago para el módulo 1) recibirán un correo electrónico, dentro de 1-2 días hábiles, con instrucciones de cómo crear su cuenta, acceder a los primeros contenidos y unirse a los grupos whatsapp.
Modulo 2: 155 dólares
Modulo 3: 175 dólares
Pago con tarjeta de crédito, via payPal.
* Si necesita facilidades de pago en 2 cuotas para el modulo 1, por favor escribir a [email protected]
Quienes completen su inscripción (incluido el pago para el módulo 1) recibirán un correo electrónico, dentro de 1-2 días hábiles, con instrucciones de cómo crear su cuenta, acceder a los primeros contenidos y unirse a los grupos whatsapp.
Participantes que hayan completado exitosamente los 3 módulos participan en ceremonias de graduación, reciben un certificado de competencias y se les agrega al listado de Red de Salud Mental para Todos de Comunidades Inclusivas, describiendo su titulo profesional, su especialidad, lugar de trabajo e información de contacto
Participantes tienen acceso a Biblioteca de Formación Continua, con grabaciones de entrevistas a invitadas pioneras.
Katie Miller, artista americana, madre y persona autista. Uso de Comunicación Multimodal y CAA desde la primera infancia.
|
Elaine Hall, ver su 2020 TEDx
Fundadora del Miracle Project Asesora de serie Atypical Arte, Teatro y Comunicación |