Curso Online
Salud Mental y Espectro Autista
Basado en enfoque de derechos y neurodiversidad.
Curso para especialistas en FONOAUDIOLOGIA / TERAPIA DE LENGUAJE
|
|
El curso “Salud Mental y Espectro Autista” ha sido creado para apoyar a profesionales, en cómo acompañar a niños, niñas y jóvenes autistas, y sus madres, padres, o cuidadores, en el proceso de desarrollo de identidad neurodivergente, desde el paradigma de derechos.
La versión de este curso para especialistas en fonoaudiología o terapia de lenguaje tiene como objetivo entregar conocimientos y destrezas básicas en cómo entender y apoyar la salud mental, a través del desarrollo de la comunicación entre niños, niñas y jóvenes autistas, sus madres, padres, cuidadores y sus amistades.
Los contenidos del curso están orientados a apoyar el desarrollo de habilidades comunicativas en contextos naturales con énfasis en aspectos socio-emocionales importantes en la niñez y adolescencia, para todo el espectro autista (hablante o no hablante) teniendo en consideración aspectos prácticos desde la teoría de la doble empatía.
El curso se distingue por entregar herramientas teóricas y prácticas que permitirán aprender a observar la individualidad del niño, niña o adolescente autista y desarrollar una relación comunicativa con él o ella, ayudándole a explorar y entender su neurodivergencia. EL curso comparte además ejemplos de cómo promover los pilares básicos de salud mental, que le permitan navegar y disfrutar situaciones cotidianas con mayor autonomía, y menor ansiedad, orgullosos de su identidad neurodivergente.
Con esto se espera que más especialistas tengan mayor cantidad de herramientas para apoyar el desarrollo de comunicación multimodal, agencia y estrategias de afrontamiento que permitan a niños, niñas y jóvenes autistas navegar situaciones estresantes de la vida cotidiana, explorar sus intereses y desarrollar sus talentos. Quienes completan el curso son agregados al Directorio Geográfico, una Red de Apoyos facilitando "Salud Mental para Todos".
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final del curso los participantes sean capaces de:
La versión de este curso para especialistas en fonoaudiología o terapia de lenguaje tiene como objetivo entregar conocimientos y destrezas básicas en cómo entender y apoyar la salud mental, a través del desarrollo de la comunicación entre niños, niñas y jóvenes autistas, sus madres, padres, cuidadores y sus amistades.
Los contenidos del curso están orientados a apoyar el desarrollo de habilidades comunicativas en contextos naturales con énfasis en aspectos socio-emocionales importantes en la niñez y adolescencia, para todo el espectro autista (hablante o no hablante) teniendo en consideración aspectos prácticos desde la teoría de la doble empatía.
El curso se distingue por entregar herramientas teóricas y prácticas que permitirán aprender a observar la individualidad del niño, niña o adolescente autista y desarrollar una relación comunicativa con él o ella, ayudándole a explorar y entender su neurodivergencia. EL curso comparte además ejemplos de cómo promover los pilares básicos de salud mental, que le permitan navegar y disfrutar situaciones cotidianas con mayor autonomía, y menor ansiedad, orgullosos de su identidad neurodivergente.
Con esto se espera que más especialistas tengan mayor cantidad de herramientas para apoyar el desarrollo de comunicación multimodal, agencia y estrategias de afrontamiento que permitan a niños, niñas y jóvenes autistas navegar situaciones estresantes de la vida cotidiana, explorar sus intereses y desarrollar sus talentos. Quienes completan el curso son agregados al Directorio Geográfico, una Red de Apoyos facilitando "Salud Mental para Todos".
Objetivos de aprendizaje:
Se espera que al final del curso los participantes sean capaces de:
- Poder explicar a madres, padres, cuidadores y profesores “que es el autismo” usando las definiciones más actualizadas, y la importancia de dar “apoyos tempranos” para promover los 4 pilares de la salud mental, mitigando la ansiedad asociada y la alta prevalencia de depresión y otros diagnósticos co-existentes durante la adolescencia y vida adulta. Explicar conceptos de neurodiversidad, neurodivergencia, enfoque de derechos.
- Acompañar a madres, padres y/o cuidadores a hablar sobre el diagnóstico o identidad autista con sus hijos e hijas a temprana edad, lo antes posible una vez recibido el diagnóstico.
- Promover autoconocimiento, comunicación y agencia, de niños, niñas, adolescentes y sus madres, padres, y/o cuidadores para navegar estrés cotidiano, desarrollando estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes. Poder explicar, en lenguaje simple, conceptos de comunicación multimodal y agencia.
- Presumir competencia y ser aliados efectivos de niños, niñas y adolescentes autistas, apoyándoles en comunicar apoyos ambientales que facilitan su participación, desarrollo de amistades, aprendizaje, bienestar emocional y sentido de pertenencia como miembro valorado/a en su comunidad escolar.
Metodología
El curso consisten en 4 módulos, vinculados a cada uno de los objetivos de aprendizaje. Cada módulo se subdivide en 3-5 temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 15-20 minutos de duración cada una. A medida que la persona inscrita termine de ver cada módulo deberá completar una guía con ejercicios de práctica reflexiva, sobre los temas del módulo.
La Dra. Cecilia Breinbauer y colaboradores del curso acompañarán semanalmente a los profesionales inscritos a través de grupos WhatsApp (uno para cada módulo), estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos del curso, usando los pilares de supervisión reflexiva. La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada inscrito vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo.
Además, cada cohorte de participantes tiene acceso a 6 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars) en los cuales revisamos ejemplos prácticos de cómo aplicar los contenidos del curso en la práctica cotidiana.
Cada módulo toma aproximadamente 4-6 horas completarlo pero damos suficiente tiempo (2 meses por módulo) para ir conversando los temas de cada módulo, via grupo de WhatsApp y en los webinars. El real aprendizaje ocurre a través de múltiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del curso, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
El curso consisten en 4 módulos, vinculados a cada uno de los objetivos de aprendizaje. Cada módulo se subdivide en 3-5 temas, explicados en video cápsulas pre-grabadas de alrededor de 15-20 minutos de duración cada una. A medida que la persona inscrita termine de ver cada módulo deberá completar una guía con ejercicios de práctica reflexiva, sobre los temas del módulo.
La Dra. Cecilia Breinbauer y colaboradores del curso acompañarán semanalmente a los profesionales inscritos a través de grupos WhatsApp (uno para cada módulo), estimulando reflexiones sobre experiencias prácticas de cómo ir aplicando los contenidos del curso, usando los pilares de supervisión reflexiva. La metodología, primariamente asincrónica pero a la vez interactiva del curso, permite que cada inscrito vaya avanzando con los módulos a su propio ritmo.
Además, cada cohorte de participantes tiene acceso a 6 oportunidades sincrónicas de interacción (webinars) en los cuales revisamos ejemplos prácticos de cómo aplicar los contenidos del curso en la práctica cotidiana.
Cada módulo toma aproximadamente 4-6 horas completarlo pero damos suficiente tiempo (2 meses por módulo) para ir conversando los temas de cada módulo, via grupo de WhatsApp y en los webinars. El real aprendizaje ocurre a través de múltiples conversaciones asincrónicas y sincrónicas, sobre los temas planteados en cada módulo. Esto permite incorporar oportunidades de práctica reflexiva a lo largo del curso, para cada módulo, acompañando en el cambio de paradigma y desarrollo de destrezas.
Calendario:
Fecha de inicio Módulo 1: 10 de abril, 2023
Quienes se inscriban antes del 25 de Marzo tendrán acceso prioritario a:
Valor del curso: U$S 290 dólares
Les recomendamos inscribirse a comienzos de año y así tendrán más tiempo para ir haciendo el curso a su ritmo! RESERVE SU CUPO HOY!
Quienes se inscriban antes del 25 de Marzo tendrán acceso prioritario a:
- Grupo whatsapp de acompañamiento
- Contenidos relevantes
- Webinar adicional, planeado para el Jueves 30 de Marzo 2023, a las 21:00 hora de Chile.
Valor del curso: U$S 290 dólares
- Primera cuota: $ 115 dólares a pagar al momento de la inscripción, (pago con tarjeta de crédito, via PayPal o Wave)
- Segunda cuota: $ 60 dólares a pagar antes de comenzar el modulo 2
- Tercera cuota: $115 dolares, a pagar antes de comenzar el modulo 3
Les recomendamos inscribirse a comienzos de año y así tendrán más tiempo para ir haciendo el curso a su ritmo! RESERVE SU CUPO HOY!
Participantes que hayan completado exitosamente el curso recibirán un certificado de competencias, serán listados en el Directorio Geográfico de Comunidades Inclusivas, y continuarán teniendo acceso a la biblioteca por un año más.
Participantes tienen acceso a Biblioteca de Formación Continua, con grabaciones de entrevistas a invitadas pioneras.
Katie Miller, artista americana, madre y persona autista. Uso de Comunicación Multimodal y CAA desde la primera infancia.
|
Elaine Hall, ver su 2020 TEDx
Fundadora del Miracle Project Asesora de serie Atypical Arte, Teatro y Comunicación |