COMUNIDADES INCLUSIVAS
  • Bienvenidos
  • Quienes somos
    • Visión y Valores
    • Colaboradores
    • Red de Apoyo Comunicacion Para Todos
  • Recursos Inclusivos
    • Videos recomendados
    • Lecturas recomendadas >
      • Fundaciones para mentes divergentes
      • Mi voz Mi vida
      • Autismo 101 Infograma
      • Mi hijo o hija es autista
      • Que es el autismo?
      • Amigos autistas
      • Su escuela, una barrera para la inclusion
      • Sesame Street y Autismo
    • Podcast Aprender a Estar Bien
  • Cursos y Mentoria
    • Curso Salud Mental y Autismo >
      • Psicologos y psiquiatras
      • Fonoaudiologia
      • Terapia Ocupacional
      • Educacion
      • ACCESO al curso Salud Mental
    • Curso Comunicacion (CAA) >
      • ACCESO al curso CAA
    • Biblioteca >
      • Autismo y Educacion
      • Modulos Autismo >
        • Conferencia Autismo
  • Blog

Por qué a mis hijos le está costando volver al colegio?

20/3/2021

 
En Chile, desde mediados de Marzo del 2020, nuestra vida y la vida de nuestros niños cambió rotundamente. Dejamos de salir y la mayoría de las conductas que eran fomentadas y aplaudidas por nosotros especialistas de la salud mental y desarrollo de los niños, se derrumbaron… Comenzaron a ser peligrosas…Dejamos de vernos, relacionarnos, tocarnos.  Les dijimos a los niños que porque queremos a alguien, mejor no tocarlo y para cuidarlos a ellos, los mantendremos y nos mantendremos lejos. Lejos de los amigos, primos, abuelos…

Sí, durante el 2020, a pesar de ello, existieron avances en algunas familias.  Se logró estar más con nuestros hijos y de esta experiencia salieron miles de maravillas; cocinar juntos, jugar, ver películas, pudimos hacer de las dificultades un beneficio…. A pesar de ello, lamentablemente el extenso tiempo de tener que estar lejos del contacto humano, de verse sin temores, ni incertidumbres, provocó y está provocando en el sistema nervioso de los niños mucha inseguridad.  Sus niveles de alerta se activaron y se activan al salir de nuestra casa.  Hoy nuestro mundo y su sentir del mundo, cambió y hoy ya no es seguro ni si quiera respirar.  Es tan concreto que debemos salir con mascarillas y si tocamos algo debemos desinfectarnos inmediatamente.

Toda esta experiencia ha provocado en ciertos adultos y niños, temor frente al mundo que los rodea.  Tal como lo describe Stephen Porges, en una entrevista, debido al aislamiento en casa, a la incertidumbre y distanciamiento social, en algunos niños el sistema nervioso autónomo se ha activado, volviéndose más reactivo, defensivo y aumentando la ansiedad, provocando directamente, no poder llegar a confiar en los demás, estando en un constante estado afectivo de vulnerabilidad.

¿Qué hacer, entonces para ayudar a nuestros niños?
  1. Primero, comprender que sentir temor y no querer salir de casa para retornar al colegio, puede ser una reacción sumamente esperada a pesar que sea el mismo colegio y sus compañeros, que incluso vio en vacaciones.
  2. Comprender, que si nuestro niño está entre los 2 y 4 años de edad, probablemente sea su primera experiencia escolar.  Por lo tanto,  será aún más probable que su temor y ansiedad aumenten y que algunos niños presenten mayores llantos, inquietud motora, irritabilidad o incluso mucho sueño o desgano, llegando casi a un congelamiento de su conducta habitual.
  3. Comprender que si nuestros niños, además son neurodivergentes, presentan un perfil sensorial, se encuentran en alguna condición de discapacidad, o han tenido experiencias adversas en la niñez, esta sensación de vulnerabilidad podría estar aún más elevada, ya que ellos constantemente se han sentido más vulnerables en su relación con el mundo.
  4. Entonces, será sumamente importante, que nosotros cuidadores, nos pausemos, miremos para volver decidir qué y cómo tomar las decisiones desde:           
  • La edad de nuestro niño.
  • Sus características  y condiciones personales.
  • Su experiencia familiar.
  • Mirar sus reacciones y pensar, qué será lo que en el fondo está provocando esto?
  • Pensar que hay detrás de esto que me dice y hace?
  • No olvidar que aún estamos en Pandemia y que hoy Marzo- Abril 2021, estamos con cifras de contagio, incluso más altas que en Julio del año pasado.
  • Recordar que los niños nos escuchan, leen nuestras caras, van comprendiendo desde su edad, qué algo sucede….Es tanto así, que basta ver que para salir de casa, sus cuidadores deben ponerse mascarilla….y ellos también.
  • Mirar y discutir bien, las reales posibilidades que cada cuidador tiene para acompañar a un niño en este proceso de re-adaptación.  Porque algunos van a necesitar mucho más tiempo de lo que los adultos creemos, Quien este a cargo de esto, debe estar atento a no ponerse ansioso, no apurar, bajando las exigencias y logrando que el niño poco a poco vaya volviendo a confiar….
  • Comprender que este proceso de confianza puede ir más lento de lo que esperamos.
  • Confiar en que lo lograremos y de manera más sana, si CONFIAMOS Y NO APURAMOS.
  • Mirar, buscar leer, una y otra vez las reacciones de nuestros niños, frente a esta nueva etapa escolar para que realmente podamos ayudarlos a ir bajando la ansiedad y calmar así su nivel de activación del sistema nervioso autónomo.

En definitiva, hoy más que nunca, seamos más cuidadosos con nosotros mIsmo y nuestros niños. Seamos respetuosos, compasivos, PACIENTES, a lo que dicen sus conductas, su cuerpo.  Sus ojos hacia abajo, gritos, rabias, llanto, insomnios, alegrías, saltos, paz, nos están hablando SIEMPRE, de lo que sienten profundamente… Nos muestran cómo está realmente su sistema nervioso autónomo y su proceso de desarrollo. Les invitamos a escuchar una serie de podcasts, que revisan en lenguaje simple y conversación animada, como aprender a desarrollar estrategias para enfrentar es estrés y cuidarnos mutuamente 

Alejandra Cheyre, psicologa infanto-juvenil
​Comunidades Inclusivas


    Autores

    Los blogs compartidos por Comunidades Inclusivas son liderados por su equipo de colaboradores. 

    Imagen
    Alejandra Cheyre
    ​Psicologa Infanto-Juvenil

    Archivos

    Abril 2022
    Octubre 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

International Center for Health Systems Strengthening (ICHSS)
© 2022 Dr. Cecilia Breinbauer
  • Bienvenidos
  • Quienes somos
    • Visión y Valores
    • Colaboradores
    • Red de Apoyo Comunicacion Para Todos
  • Recursos Inclusivos
    • Videos recomendados
    • Lecturas recomendadas >
      • Fundaciones para mentes divergentes
      • Mi voz Mi vida
      • Autismo 101 Infograma
      • Mi hijo o hija es autista
      • Que es el autismo?
      • Amigos autistas
      • Su escuela, una barrera para la inclusion
      • Sesame Street y Autismo
    • Podcast Aprender a Estar Bien
  • Cursos y Mentoria
    • Curso Salud Mental y Autismo >
      • Psicologos y psiquiatras
      • Fonoaudiologia
      • Terapia Ocupacional
      • Educacion
      • ACCESO al curso Salud Mental
    • Curso Comunicacion (CAA) >
      • ACCESO al curso CAA
    • Biblioteca >
      • Autismo y Educacion
      • Modulos Autismo >
        • Conferencia Autismo
  • Blog